takraw femenino

takraw femenino

martes, 18 de octubre de 2016

Historia

Historia 
El sepak takraw fue basado en el juego chino de cùjú, similar al kemari de Japon  
El deporte se habría importado con las primeras relaciones comerciales, así que a comienzos del siglo XV ya se había popularizado en Malasia y Tailandia, principalmente lo jugaban hombres y niños de pie formando un círculo, pateando la pelota entre ellos, de un lado a otro.
Este juego proviene de la época Sultanato de Malaca (634-713) y se conoce como deporte de fútbol en el idioma malayo. Hecho de la pelota de ratán tejido y los jugadores forman un círculo.
El juego se mantuvo en su estilo de círculo durante cientos de años, y la versión moderna desepak takraw comenzó a tomar forma en Tailandia a principios de 1800.
En 1829, la Asociación de Deportes de Siam redactó las primeras reglas de la takraw competitivo. Cuatro años más tarde, la asociación introdujo la red de estilo voleibol y celebró el primer concurso público. Al cabo de unos años, el takraw se introdujo al plan de estudios de las escuelas siamesas.
El juego se convirtió en una costumbre local tan preciada que se organizó otra exhibición detakraw estilo voleibol para celebrar la primera constitución del reino en 1933, luego en 1935, este juego fue practicado separadamente en el estado de Negeri Sembilan, Malasia durante la celebración del jubileo de plata del rey Jorge V. En 1940 la versión del juego con red se ha extendido en todo el sudeste asiático, y se introdujeron normas formales.
En la actualidad el juego se rige internacionalmente por la ISTAF (Federación Internacional de Sepak Takraw). Uno de los objetivos de la federación ISTAF es obtener reconocimiento del sepak takraw como deporte olímpico.
Desde los Juegos Asiáticos de 1990 en Pekín el sepak takraw es una categoría de "juego olímpico asiático". Durante el encuentro de la ISTAF en 1996 en Bangkok se aprobaron las reglas vigentes. El campeonato mundial Copa del Rey de Sepaktakrawse celebra cada año en Tailandia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario